

Los mecanismos de lesión más comunes en los tenistas, antes de proceder a cualquier protocolo de calentamiento previo a un partido de tenis, son los que se clasificarían dentro de los más agudos (o traumáticos) como esguinces ligamentosos, roturas tendinosas, distensiones musculares o fracturas, así como los que se englobarían dentro de los mecanismos crónicos como tendinosis, bursitis, fascitis o, incluso, fractura por sobrecarga.
Esta clase de lesiones podrían producirse, más concretamente, en el pie en forma de fascitis plantar, neuromas, uñas de tenista o fracturas de estrés. También es bastante frecuente el esguince de tobillo, debido a que en muchos golpes los tenis se deslizan antes de golpear la propia pelota. Por otro lado, también se destacarían, por ejemplo, la pierna del tenista, rotura del tendón de Aquiles, de meniscos, o ligamentos, dolor facetario y sobrecargas en la columna, la rotura fibrilar de los abdominales, lesiones en el hombro, el codo o tendinitis en mano y/o muñeca.
Cómo calentar antes de jugar al tenis
Para evitar este tipo de lesiones, es muy importante prestar atención a los estiramientos, que juegan un papel esencial en el calentamiento antes de jugar al tenis. Entre ellos, hemos de destacar los siguientes:
-Los estiramientos de tensión activa, que no deberían de durar más de seis segundos, el músculo se contrae y estira simultáneamente. Estos estiramientos son esenciales porque, a diferencia de los de tensión pasiva, no deforman el músculo y lo dejan en las condiciones idóneos para la práctica del deporte.
-Los podemos acompañar de estiramientos dinámicos o balísticos, cuyo objetivo es promover la actividad del reflejo miotático para aumentar el tono y el calor.
Pasos en el calentamiento antes de jugar al tenis
Una vez llegamos al calentamiento antes de jugar al tenis, lo ideal sería tener en cuenta los siguientes pasos fundamentales:
-Comenzaremos con un trote suave, a ser posible sobre una superficie regular para evitar cualquier tipo de torcedura y durante un tiempo de unos 7-8 minutos.
-Sin dejar de trotar, levantamos las rodillas de forma alternativa hacia el pecho, con una frecuencia que iremos aumentando de manera progresiva. Su duración será de unos 30 segundos.
-Posteriormente, llevaremos los talones al glúteo durante unos 30 segundos.
-Acto seguido haremos carrera lateral, cambiando de lado de manera alternativa durante unos 30 segundos.


-Sin dejar de trotar, podemos mover los brazos hacia adelante y al mismo tiempo en círculos bastante amplios. Después los moveremos hacia atrás.
-Lo mismo que antes, pero en este caso nos centraremos en mover las muñecas al mismo tiempo durante treinta segundos.
-Después paramos y pasamos a calentar los tobillos, moviendo estos últimos en círculos amplios y en ambos sentidos durante unos 20 segundos.
-A continuación, juntamos las piernas, flexionamos las rodillas ligeramente y con las rodillas unidas describimos círculos.
-De pie, con las piernas ligeramente separadas, giramos la cintura, manteniendo siempre la vista al frente durante 20 segundos.
-Finalmente, pasamos a realizar estiramientos suaves, pero sin llegar al dolor y en tensión activa.
Si queréis desarrollar este deporte de forma saludable, también os recomendamos leer nuestro artículo "Alimentación básica en el tenista"
¿Qué os parece esta información sobre el calentamiento antes de jugar al tenis?